En Chile la prevalencia de la hipercolesterolemia es de un 38,5% y esto se ha visto incrementado progresivamente en los últimos años, según la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010.

\n

 La incidencia de la enfermedad se debe a un elevado consumo de alimentos que contienen colesterol en gran proporción, como por ejemplo, en la comida chatarra o en forma secundaria a una patología preexistente.

\n

Es así como este aumento de colesterol, es la principal causa de daño arterial, debido a que la mayor parte del colesterol es transportado por las Lipoproteínas de baja densidad (LDL).

\n

 El éster estanol vegetal es el ingrediente natural reductor del colesterol que contienen los alimentos ricos en Fitoesteroles. Se estima que la incorporación a la dieta en una dosis de 2 gr/día de FITOESTEROLES reduciría las concentraciones de colesterol total en pacientes con hipercolesterolemia.

\n

Los alimentos que contiene mayor cantidad de Fitoesteroles son alimentos fortificados como las margarinas, mantequilla, aliños para ensaladas, yogurt bajo en calorías, leche líquida y en polvo y productos de panadería.

\n

De manera natural se encuentran en alimentos como verduras de hojas verdes, palta, semillas y aceites o productos de origen vegetal.

\n\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

ALIMENTO FITOESTEROL (grs) CANTIDAD
Germen y salvado de trigo 0,2 1/2 taza
Frutos secos 0,1 2 cds.
Legumbres 0,1 1/2 taza
Alimentos Fortificados 0,5 1 porción
Lácteos 0,5 1 taza
Frutas y Verduras 1,7 1 porción
Panes 0,8 1 unidad

\nvida