Durante los meses más fríos del año, es fundamental fortalecer nuestras defensas y así mantener alerta al sistema inmunológico, ya que con ello evitamos el riesgo de padecer algunas enfermedades infecciosas típicas de esta época, tales como la gripe o el resfrío. Es por esto, que el consumo de alimentos altos en nutrientes y con un alto nivel de vitaminas ayuda a mantener protegido nuestro organismo.\n\nA continuación una lista de alimentos que nos pueden ayudar a evitar enfermedades en esta época del año:\n

Las Verduras de temporada fría tienen propiedades muy útiles concebollastra los resfríos. Por ejemplo, la cebolla y el ajo son alimentos con propiedades antisépticas (eliminan microorganismos), lo que previene o ayuda en la recuperación de enfermedades respiratorias.

\n

Otra buena opción son la acelga y espinaca, ya que aportan betacaroteno, fibra (que ayuda a regularizar el tránsito intestinal) y folatos, es decir, derivados del ácido fólico que, entre otras cosas, colaboran en la formación de proteínas y ayudan en la regeneración de tejidos.

\n

ACELGA

\n

La Vitamina A, nos ayuda a mantener en buen estado nuestra piel, mucosas (entre ellas, las que recubren el interior de los bronquios) y reducir el riesgo de enfermedades respiratorias. La podemos encontrar en alimentos como la zanahoria, el brócoli, el zapallo, el melón, la papaya y el mango.

\nPero si de Vitamina C se trata, es momento de hablar de frutos cítricos como la naranja, mandarina, limón, pomelo y kiwi, que constituyen la primera fuente de este nutriente tan necesario para la regeneración de tejidos, eliminación de radicales libres y estimular las defensas del organismo.\n\nvitainac\n\nPor su parte, el Zinc es necesario para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico. Las mejores fuentes de Zinc la encontramos en alimentos como los mariscos, pescados, carnes, huevos y lácteos.\n\nmielLa Miel es un producto natural con variadas propiedades nutricionales. Contiene vitaminas y minerales y es conocido por ser un antiséptico natural en enfermedades respiratorias, además de su capacidad sedante. Debido a la cantidad de azúcar que contiene no se recomienda su consumo en personas diabéticas o con obesidad. Éste debe ser moderado.\n\nSe recomienda consumir las frutas y verduras en su modalidad natural, crudas y con cáscara según corresponda, ya que ahí encontramos la mayor cantidad de vitaminas.\n\nA continuación un ejemplo de alimentos altos en Vitamina C, A, y Zinc que podemos incorporar en un menú diario: \n\nDesayuno: 1 vaso de jugo de pomelo + 1 taza de leche descremada + ½ marraqueta con palta y jamón de pavo.\n\nColación: 1 naranja\n\nAlmuerzo: Ensalada de espinaca con zanahoria rallada aliñada con limón natural y aceite de oliva + carne al jugo con guiso de acelga + 2 kiwis.\n\nOnce: 1 taza de té de hierbas endulzado con miel + 1 pan pita con quesillo y tomate.\n\nCena: Ensalada chilena con aceite de oliva + reineta al horno con tortilla de acelga + 2 mandarinas.