Con el trabajo “Plan de Vigilancia Hipobaria Intermitente para el dsc06490a_webpersonal militar en gran altura geográfica”, integrantes del Programa de Salud Ocupacional de Medicina Preventiva del COSALE, representarán al país y a la Institución  en la XXI Jornada Latinoamérica de Seguridad e Higiene en el Trabajo, JOLASEHT, a realizarse Colombia los días 21, 22 y 23 de junio del próximo año.

\r\n

Este trabajo fue seleccionado por el Consejo Nacional de Seguridad de Chile, tras ser presentado en la XVIII Jornada Nacional de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional, JORNAPRASO, que se efectuó en el mes de octubre en nuestro país.

\r\n

Este Plan busca implementar  un procedimiento estandarizado para dexpo_webisminuir la incidencia y prevalencia del personal militar o civil que esté expuesto a hipobaria intermitente crónica (condición que produce el mal agudo de montaña o puna con patologías relacionadas con edemas pulmonar o cerebral), al estar a  altitud y gran altitud geográfica, siendo la población más expuesta la que se encuentra en la Brigada Motorizada N° 24 “Huamachuco”, el Comando de Telecomunicaciones, el Cuerpo Militar del Trabajo, Sub Jefatura Zonal “Arica” (Campamento Nasahuento) y el personal que desarrolla diferentes actividades o movilizaciones militares en terreno a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.

\r\n

El Ejército, en su continuo afán de velar por la salud y seguridadsc06495a_webd del personal militar y civil, ha definido la responsabilidad de vigilar las condiciones de trabajo en las cuales éstos se desempeñan, con la finalidad de otorgar condiciones seguras tanto a nivel logístico como en materia de salud. Por lo tanto, la implementación del Plan de Vigilancia de Hipobaria Intermitente Crónica, es de vital importancia, ya que dadas las características geográficas y el tipo de actividades que realiza nuestro personal, es una población altamente expuesta a esta condición a pesar del arduo entrenamiento que éstos reciben.