Con motivo de la implementación de la plataforma única de datos denominada “AURORA”, personal del área de Sanidad y Sanidad Dental del COSALE, ha iniciado durante el mes de marzo, un proceso de capacitación para ser entrenado en su uso, ocasión en la que además recibirá el reforzamiento de los conocimientos que ya poseen, para lograr un buen desempeño en el correcto registro de los datos relacionados con la Bioestadística.
\r\n
Este sistema informático financiado por el COSALE y desarrollado por el Depto II/e “Bioestadística”, permitirá obtener directamente desde las Instalaciones de Salud (ISs) los antecedentes de morbilidad, población y licencias médicas, esto en relación a lo que se señala en la IE Nº 6.2.3 del OE Nº 6 del Plan de Desarrollo Estratégico del COSALE, respecto a construir una herramienta estandarizada para la recolección de datos únicos que integre la Red del SISAE, como soporte de información para el cambio de modelo de salud, desde el actual modelo biomédico asistencial funcional, a uno de salud integral con enfoque familiar, con énfasis en la promoción de la prevención de las enfermedades.
\r\n
El sistema “Aurora”, estará disponible para todas las ISs del Ejército de Chile y será operado por las Macro Zonas de Salud y controlado por la JIS, los datos ingresados serán validados, procesados y almacenados en el DataWareHouse del COSALE, permitirá disminuir el trabajo administrativo, que significa generar informes estadísticos en cada ISs, y centralizar dicha actividad en un sistema informático único para la Red de Salud, racionalizará el uso del recurso humano, además de permitir dar valor agregado a los datos y generar información bioestadística útil y confiable. Además, la incorporación de esta herramienta informática permitirá evitar el envío por documento de cualquier información estadística de morbilidad, licencias médicas, programas preventivos y guías de práctica clínica, tanto al COSALE como a la DSE.
\r\n
Cabe destacar, que los datos consolidados a través de esta plataforma permitirán consolidar los datos Bioestadísticos que permitirán realizar una vigilancia epidemiológica activa, utilizando indicadores de morbilidad que apoyarán la toma de decisiones y la asignación de recursos según las necesidades reales de la población usuaria de la Red de Salud.