Las llamadas bebidas energéticas se han multiplicado en el mercado. Estas son consumidas mayoritariamente por jóvenes para incrementar el rendimiento deportivo, a pesar de los riesgos que esto tiene para la salud.Deporte

\n

Contienen altas dosis de cafeína, ginseng, taurina y guaraná, potentes estimulantes que pueden producir nerviosismo, ansiedad y, en algunos casos, afecciones cardiacas. Del mismo modo, contienen arginina, creatina y carnitina, sustancias que pueden generar complicaciones gastrointestinales, por esto no se recomienda consumirlas antes de una sesión de entrenamiento ni mucho menos para hidratarse luego del ejercicio.

\n

Estas “pócimas de vitalidad” actúan en el sistema nervioso central y, en palabras simples, lo que hacen es mantener alerta a la persona, sensación que se puede prolongar hasta por seis horas y que constituye una estimulación artificial que luego causa somnolencia, debido al agotamiento cerebral.

\n

“Hay que tener en cuenta que la sensación de euforia y energía que se consigue con estas bebidas no deja de ser una forma de engañar a nuestro organismo. El descanso es necesario para afrontar las actividades diarias y no hay bebida energética que pueda suplir los beneficios de un sueño reparador, aunque una buena taza de café para empezar el día sigue siendo una buena forma de estimularnos”, explica Felipe Toledo, profesor de educación física de los Programas Preventivos del Ejército.

\n

La ingesta de bebidas energéticas no es recomendable, sobre todo en menores de 18 años, embarazadas y personas que tengan hipertensión, problemas cardiacos, enfermedades renales y/o diabetes, ya que también tienen un alto contenido de azúcar y sodio.

\n

Bebidas energéticas vs bebidas deportivas\nPara aquellas personas que realizan una intensa actividad física existen otro tipo de bebidas que les aportan mayores beneficios y menos riesgos, que son las bebidas deportivas. Este tipo de productos son especialmente creados para proporcionar mayor energía durante el ejercicio físico, pero, fundamentalmente, para recuperar la hidratación y los líquidos perdidos durante el entrenamiento.

\n

“Las bebidas deportivas están compuestas de agua, electrolitos y carbohidratos que las hacen ideales, pero en ningún caso contienen sustancias estimulantes como el café. De esta forma, estas bebidas reactivan los músculos cansados, reponen el sodio y el potasio que se pierde con el sudor y mantienen la hidratación necesaria”, aclara Toledo.

\n

Cabe destacar, que para tener una buena calidad de vida no es necesario el consumo de productos extras a la dieta, siempre y cuando, se tenga una buena alimentación y una actitud positiva ante la vida, como lo saben todos los que practican ejercicio físico de manera habitual, obteniendo múltiples beneficios.