Nadie las espera ni mucho menos las desea, pero las emergencias a veces ocurren y fue lo que sucedió en Iquique, cuando un SOF. (R) 57 años manifestó una patología cardiovascular grave que puso a prueba la operatividad y eficacia del Sistema de Salud del Ejército.
\n
En primera instancia, el militar en retiro fue atendido en la Clínica Iquique, actualmente en convenio con el Ejército, pero la gravedad de su estado de salud obligó a su inmediato traslado a la capital, utilizando el Sistema de Evacuación Aeromédica gestionado por el Hospital Militar de Santiago.
\n
Ya en vuelo, y durante más de 2 horas de viaje, el paciente fue sometido a cuidados intensivos por un médico especialista y una enfermera, maniobras que le permitieron llegar con vida al HMS, donde fue intervenido por el Equipo de Cardiología de este centro hospitalario.
\n
\n
“El paciente llegó al HMS directo desde el aeropuerto. Aquí se le procedió a diagnosticar una disección aórtica, urgencia quirúrgica que tiene una mortalidad de 1% a 2% por hora las primeras 48 horas de evolución, por lo que el diagnóstico oportuno y traslado de urgencia fueron fundamentales en este caso. El Equipo quirúrgico lo estaba esperando en pabellón y procedió a una intervención inmediata muy compleja de reparación de su disección aórtica”. Afirmó el Dr. Michael Howard, Jefe de Cirugía Cardiaca del recinto.
\n
Después de esta exitosa operación el paciente se encuentra en la Unidad Coronaria, donde ha tenido una recuperación que según el mismo Dr. Howard ha sido “muy satisfactoria”. Este éxito no dejó indiferente al Comandante de Salud del Ejército, GDB. Óscar Bustos C., quien también manifestó su opinión sobre la capacidad de reacción del Sistema de Salud institucional:
\n
“La compleja y necesaria atención de este paciente, proveniente del norte del país, ha dejado de manifiesto el eficaz funcionamiento de cada uno de los estamentos involucrados en nuestra Red de Salud, desde el nivel primario hasta el terciario de la más alta complejidad, considerando clínicas y hospitales en convenio, el Sistema de Evacuación Aeromédica y la atención en nuestra propia instalación de salud. Lo anterior permitió que, en menos de 12 horas, el paciente fuese operado de urgencia por el equipo profesional del HMS, lo que representa una garantía de oportunidad, eficiencia y profesionalismo en la atención de nuestros beneficiarios, entregando un servicio acorde a las reales expectativas de éstos. De acuerdo a ello, quiero realizar un sentido reconocimiento y enviarles mis felicitaciones, a cada uno de los organismos que participaron en su atención y recuperación”, dijo la primera autoridad del COSALE.