Ponga en práctica las siguientes recomendaciones y medidas preventivas, que ayudarán a evitar el contagio de este nuevo virus:
- Se prohíbe el saludo con contacto físico (beso, estrechar la mano, etc.).
- Evitar, en la medida de lo posible, el uso de medios de transporte masivos.
- Mantener distancia con personas sintomáticas respiratorias, de al menos 1 metro.
- Promover higiene de manos en forma frecuente con agua y jabón o soluciones de alcohol-gel.
- Cúbrase la boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable o papel higiénico, el cual se debe eliminar inmediatamente en el papelero, de no contar con pañuelo desechable cubrir la boca y nariz con la cara interna del antebrazo.
- No compartir vasos o cubiertos, sin que ellos hayan sido previamente lavados.
- Evitar exposición a cambios bruscos de temperatura.
- Evitar escupir en el suelo y otras superficies expuestas al medio ambiente.
- Educar a los familiares para que eviten acudir a las unidades en calidad de visita, si presentan síntomas respiratorios como: fiebre, tos o aumento de secreciones nasales.
- El personal que presente síntomas respiratorios con fiebre y tos debe consultar a la brevedad para ser evaluado por el médico para tomar las medidas correspondientes.
- No fumar en lugares cerrados.
- Mantener una ventilación adecuada de las distintas dependencias.
- Evitar asistencia a los centros de salud, en caso que no sea estrictamente necesaria.
- Evitar realizar actividades de concurrencia masiva.
Programa Medicina Preventiva “Vigilancia epidemiológica de Enfermedades Transmisibles”