El día 6 de abril se conmemora el Día de la Actividad Física, es por ello que queremos destacar los beneficios de la actividad física sobre la Salud Física de las personas:
Beneficios de la actividad física sobre la Salud:
- Sobre el sistema cadiorespiratorio:
- Disminuye la frecuencia cardíaca de reposo.
- Estimula la circulación dentro del músculo cardíaco.
- Sobre el sistema circulatorio:
- Contribuye a la reducción de la presión arterial.
- Aumenta la cantidad de sangre que llega a los músculos.
- Disminuye la formación de coágulos dentro de las arterias con lo que se previene la aparición de infartos y de trombosis cerebrales.
- Sobre el metabolismo:
- Aumenta la capacidad de aprovechamiento del oxígeno que le llega al organismo por la circulación.
- Aumenta el consumo de grasas durante la actividad con lo que contribuye a la pérdida de peso.
- Colabora en la disminución del colesterol total y del colesterol LDL (“malo”) con aumento del colesterol HDL (“Bueno”).
- Mejora la tolerancia a la glucosa favoreciendo el tratamiento de la diabetes.
- Colabora en el mantenimiento de una vida sexual plena.
- Fortalecimiento de estructuras (huesos, cartílagos, ligamentos, tendones).
- Disminuye síntomas gástricos y el riesgo de cáncer de colon.
Beneficios en las personas:
- Aumenta la sensación de bienestar y disminuye el estrés mental.
- Disminuye el grado de agresividad, ira, ansiedad, angustia y depresión.
- Previene la aparición de osteoporosis, mantiene la densidad ósea.
- Contribuye a la mayor independencia de las personas mayores.
- Mejora el sueño.
- Regula la presión arterial.
- Mejora la resistencia a la insulina.
- Mejora la flexibilidad.
- Aumenta la autoestima y mejora la autoimagen.
Medicina Preventiva “Programa Promoción de la Salud”