La jaqueca es una enfermedad que, junto a la cefalea tensional, representa el 80% de los dolores de cabeza. Su prevalencia es de un 13% a un 14% en la población y se presenta de diferentes maneras, siendo común la aparición de náuseas, vómitos e intolerancia a la luz, olores y ruidos, cuadro que puede invalidar al afectado mientras perdura.
\n
Sus causas pueden ser físicas y psicológicas, aunque muchas veces su origen es un misterio. En todos los casos, lo aconsejable es acudir al neurólogo, quien determinará si efectivamente sufres de migraña o si tu dolor de cabeza es por otra causa.
\n
¿Qué tipos de migrañas existen?
\n
Existen migrañas sin aura (80%) y con aura (20%). Las primeras se presentan sin señales previas, mientras que las segundas tienen una serie de síntomas premonitorios, como irritabilidad y trastornos neurológicos (adormecimiento de extremidades o hemiplejias transitorias). También hay casos en los que se puede perder la visión momentáneamente, como ocurre en las migrañas retinianas.
\n
Consejos:
\n
No subestimes tu problema\nTodo dolor de cabeza, por regla general, debe ser controlado por un médico. Es un error aceptarlo como algo normal del día a día y, más aún, forzarlo con actividad física, episodios de estrés y cuadros de ansiedad. ¡Cúidate!
\n
No te automediques\nEn la jaqueca hay una etapa de vasoconstricción, luego de dilatación y finalmente se produce un edema. Es muy difícil determinar en cuál de estas fases se encuentra la migraña, por lo tanto, si tomas el remedio equivocado puedes exponerte a cefaleas de rebote o, incluso, a infartos. Evita tomar fármacos que traen ergotamina o derivados del ergot.
\n
Paños fríos\nUna medida complementaria para mitigar el dolor consiste en poner paños fríos en tu cabeza. De esta forma, ayudas a disminuir la pulsación en las arterias, reduciendo el malestar. Otro método que puede servirte es la acupuntura, terapia milenaria que puedes encontrar en el HMS y el HMN, al igual que dormir bien.
\n