La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha impulsado el 10 de septiembre como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de generar conciencia a nivel mundial que el suicidio es prevenible.
El suicidio es un problema fundamental de salud pública, sin embargo, a menudo es descuidado, rodeado de estigmas, mitos y tabúes. Cada caso de suicidio es una tragedia que afecta gravemente no sólo a los individuos, sino también al entorno como la familia, la comunidad y la Institución. A nivel mundial, se suicidan cada año casi un millón de personas, lo que equivale a una persona cada 40 segundos. Además, por cada muerte por suicidio se estima que hay 20 intentos. Nuestro país no es ajeno a esto.
Existen una serie de mitos sobre el suicidio y el comprender que no son verdad contribuirá a una prevención efectiva:
• “Preguntar a alguien si está pensando en el suicidio inducirá a realizarlo”: muchas veces quienes están pensando en suicidarse comunican esta intención y tanto el escuchar como el preguntar directamente ayudan a que la persona exprese lo que vive, sintiéndose acompañada y pudiendo reconsiderar su decisión.
• “Quienes hablan de suicidio no tienen la intención de cometerlo”: en realidad muchas veces esto es un llamado de ayuda para ser escuchado, debiendo brindarles comprensión y atención.
• “La mayoría de los suicidios suceden repentinamente sin advertencia previa”: la mayoría de suicidios son precedidos de cambios en la persona. Por ello, es fundamental estar atentos a cualquier sospecha que pueda presentarse en un ser cercano.
• “El suicida está destinado a morir”: por el contrario, se presenta una ambivalencia, con ganas de vivir y morir a la vez. Por ello, un apoyo adecuado puede prevenir el suicidio.
• “Solo las personas con trastornos mentales se suicidan”: el comportamiento suicida indica infelicidad, pero no necesariamente un trastorno mental. No todas las personas que se quitan la vida tienen un trastorno mental.
• “El suicidio no se puede prevenir”: como vimos, si se logra notar las señales de alerta y derribar estos mitos del suicidio, es posible notar que se está frente a una conducta prevenible. Es tarea de todos prevenir el suicidio.
Si usted está pensando que el suicidio es una alternativa válida de realizar, solicite hora cuanto antes con psicología y/o medicina general, quienes evaluarán una eventual derivación a psiquiatría. En caso de que estos sentimientos de muerte sean intensos, acuda de manera inmediata al Servicio de Urgencia del hospital que le corresponda.
Programa preventivo Salud Mental