La llegada de la temporada estival para muchos es sinónimo de descanso, relajo y sobre todo época de viajes y aventuras. Sin embargo, nuestras esperadas vacaciones pueden verse estropeadas por algún impredecible, como por ejemplo, picaduras de insectos, intoxicaciones, consumir alimentos contaminados o sufrir una caída, por lo que más vale ser precavido y considerar los siguientes consejos para disfrutar nuestra estadía.
\r\nEnfermedades transmitidas por mosquitos e insectos:\r\n\r\nLos insectos y mosquitos son los responsables de distintas enfermedades en varias regiones del mundo, especialmente en zonas tropicales y subtropicales. Para prevenirlas es fundamental evitar sus picaduras.\r\n\r\nEn este grupo se distinguen las siguientes enfermedades:\r\n
- \r\n
- Dengue, Chikungunya, infección por virus Zika.
- Fiebre amarilla.
\r\n
\r\n
\r\nEnfermedades transmitidas por agua y alimentos\r\n
El agua y los alimentos pueden también ser los responsables de enfermedades de la más variada gravedad, que ocurren al beber o comer productos en mal estado, contaminados con bacterias, virus, mohos, hongos o productos químicos.
\r\n
Destacan las siguientes:
\r\n\r\n
- \r\n
- Cólera, Hepatitis A, Fiebre Tifoidea, Parásitos intestinales.
\r\n
\r\n
La falta de higiene y la mala preparación de los alimentos suelen ser la principal causa de enfermedades, por ello se recomienda adoptar las siguientes medidas:
\r\n\r\n
- \r\n
- Beba sólo agua hervida, embotellada o enlatada.
- Elija siempre alimentos recién cocinados y calientes.
- Si consume fruta, es más seguro lavarla y pelarla usted mismo.
- Prefiera alimentos envasados.
- No consuma alimentos o bebidas preparados en la calle.
- Lave sus manos con agua y jabón antes de comer y de manipular alimentos.
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\nEntre las bebidas y alimentos riesgosos se consideran:\r\n
- \r\n
- Agua de la llave no potable, de recipientes, o jugos naturales.
- Hielo
- Alimentos comprados en la calle.
- Verduras crudas
- Leche y productos lácteos no pasteurizados.
- Carnes, pescados y mariscos crudos o semi-cocidos, incluyendo el cebiche.
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n¿Qué hacer si se enferma?\r\n\r\nLa enfermedad más frecuente entre los viajeros es la diarrea. Si se ve afectado se recomienda:\r\n
- \r\n
- Tomar abundante líquido para evitar la deshidratación.
- Puede usar sales de rehidratación oral.
- Los adultos pueden usar loperamida con precaución (hasta 1 comprimido cada 6 horas) siempre que no haya fiebre o sangre en las deposiciones.
- Otras medidas de prevención son las vacunas. Actualmente existen vacunas para la Hepatitis A y Fiebre Tifoidea. Deben ser administradas al menos 14 días previos al viaje para tener una protección adecuada durante el viaje.
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\nBotiquín de viaje\r\n\r\nEn su equipaje siempre debe llevar un botiquín que debe incluir:\r\n
- \r\n
- Medicamentos habituales o de uso cotidiano.
- Algodón, gasa y tela adhesiva.
- Una venda elástica.
- Termómetro.
- Suero fisiológico.
- Una pomada antibacteriana.
- Medicamentos antialérgicos, analgésicos, antipiréticos, antiinflamatorios y antidiarreicos.
- Sales de rehidratación oral.
- Loción antipruriginosa.
- Bloqueador solar, factor superior a 30.
- Alcohol gel para el lavado de manos.
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\nConsulte siempre con su médico sobre las eventuales contraindicaciones y mantenga siempre este botiquín fuera del alcance de los niños.