Con gran satisfacción culminó la etapa de captura de datos mediante la encuescenso1webta que se aplicó a los beneficiarios del SISAE y que se inició en marzo de este año, alcanzando la cifra de 44.000 beneficiarios censados.

\n

Esta iniciativa que se realiza por primera vez y que tiene por finalidad generar los “Objetivos Sanitarios del Sistema” para formular la estrategia a desarrollar, permitirá una mejor planificación, gestión y ejecución de la salud.

\n

Fueron cerca de 400 encuestadores, capacitados que participaron en esta actividad, en toda la red de salud institucional, los que desarrollaron esta labor a través de una aplicación digital con profesionalismo y responsabilidad.

\n

A partir de este momento, se iniciará el trabajo de análisis descriptivo y cCenso_villaswebruce de datos, por lo que a fines del presente año, se tendrán resultados como: indicadores demográficos de interés en salud, las principales causas de morbilidad y mortalidad de los beneficiarios del SISAE, así como un análisis de los determinantes sociales y de calidad de vida que la condicionan. Además, permitirá analizar la red de salud, para introducirla en un nuevo enfoque de atención primaria en salud, que de paso a la reestructuración a través de un cambio progresivo, del modelo biomédico asistencial tradicional al modelo de salud integral con enfoque familiar.

\n

Cabe destacar que esta actividad, no tiene precedente, tanto a nivel país como en la Institución, basta recordar que la primera Encuesta Nacional de Salud (ENS) que se realiza con una periodicidad de 4 a 5 años por el MINSAL, consideró encuestar alrededor de 6 mil beneficiarios del sistema de salud público, aunque metodológicamente son diferentes, aun así, la cantidad de casos obtenidos en el Ejército lo posiciona como el estudio de Diagnóstico de Situación de Salud más grande de Chile.

\nEsto permitirá al COSALE, trabajar en el diseño de su actual modelo de atención, reorientándolo hacia uno con enfoque de salud familiar, con el fin de optimizar el Sistema de acuerdo a lo establecido en el Objetivo Estratégico Nº 8 del Plan de Desarrollo Estratégico del Ejército al 2026 y dispuesto en la Iniciativa Nº 5 del Plan de Acción 2015 – 2018, “ORCA-1”.\n\nCenso_Aricaweb