Aunque para muchos sea difícil restringir el hábito tabáquico, según la Organtabacoización Mundial de la Salud, esta acción podría evitar la muerte de una persona cada seis segundos en el mundo a causa del consumo prolongado de esta droga.

\n

Debido a lo anterior, la OMS ha instaurado una fecha conmemorativa que tiene como objetivo recordar e insistir en los riesgos sanitarios asociados al consumo de cigarrillos y abogar por políticas eficientes y transversales que contribuyan a reducirlo.

\n

Este año “El día mundial sin tabaco” se celebra haciendo un llamado a los países sobre el uso del empaquetado neutro de los productos de tabaco, medida que busca reducir el atractivo y la demanda de estos, aumentado a su vez las advertencias sobre los efectos nocivos para el organismo asociados a su consumo.

\n

Uno de los principales riesgos que conlleva el hábito de fumar, es desarrollar un cáncer de pulmón. Según datos del Departamento de Estadísticas e Información en Salud, de las cerca de 95.000 muertes que se producen al año en Chile, 2.800 se deben a este cáncer (2.95%).

\n

A esta causalidad se refirió la Doctora Marcela Ristori, Salubrista, quien afirtabaco1mó que “El 95% de las personas que presentan este diagnóstico son o han sido fumadores. Una persona que fuma cigarrillos tiene hasta 70 veces más posibilidades de desarrollar cáncer pulmonar que una que no lo hace, mientras que la relación dosis efecto es lineal, por lo que mientras más se fuma, más aumenta la posibilidad de enfermar”.

\n

Por otra parte, el tabaquismo secundario o pasivo es también un factor de riesgo importante, por lo que cada año más países aumentan sus restricciones a los fumadores con leyes antitabaco.

\n

DATOS DEL TABACO EN EL CONTEXTO MUNDIAL Y NACIONAL

\n

-El tabaquismo es la principal causa prevenible de muerte y enfermedad en el mundo.

\n

– Cada año, más de cinco millones de muertes son atribuibles al consumo de cigarrillos.

\n

– De continuar las tendencias actuales, se espera que este número aumente a 10 millones en el año 2025.

\n

– En Chile, el 40,6% de los mayores de 15 años son fumadores.

\n

– 45 personas mueren por día en Chile a causa del tabaco.

\n

– Más de un billón de pesos es gastado para tratar los problemas de salud relacionados al tabaco.

\n

*Fuente Ministerio de Salud.