Los animales tienen emociones y, por lo tanto, estos eventos de cambios pueden afectarles negativamente, es por ello, que entregamos los siguientes consejos:
- No pasear a las mascotas en lugares muy concurridos; que los paseos y salidas de casa sean sólo por el tiempo necesario para realizar sus necesidades fisiológicas.
- Bañar su mascota frecuentemente o según la indicación de su veterinario.
- Evitar el contacto eventual de su mascota
con otras personas o animales evitando el contacto físico.
- Recoger las heces con una bolsa u hoja de papel y eliminarlas en basureros cerrados.
- No besar, abrazar ni acariciar mascotas ajenas.
- Lavar con solución de agua con jabón las patas y zonas de contacto de su mascota con otras personas y/o animales.
- No usar alcohol, alcohol gel, yodo, cloro u otro desinfectante irritante en la piel de su mascota, ellas tienen la piel más sensible que los humanos.
- Realizar sus controles y vacunas
con su veterinario, periódicamente.
- El dueño de la mascota debe lavarse las manos antes y después de interactuar con ella, no besarla ni abrazarla.
- En el caso que el dueño tenga covid-19, se debe aislar a la mascota para evitar el contacto.
- No colocar mascarilla a la mascota y después de comprar el alimento desinfectar el envase plástico por fuera con un paño embebido en una solución de cloro diluido (1 tapa de cloro liquido al 3% en 1 litro de agua).
Asesoría de Veterinaria
DSE