Opacar el júbilo de las vacaciones por haber comido alimentos contaminados o en mal estado es algo que a nadie le gustaría experimentar. Descuidar lo que ingerimos puede generar serios problemV1as gastrointestinales, situación que puede arruinar esa esperada tarde de playa o esa ansiada jornada de trekking.\n

Afortunadamente, está al alcance de todos evitar este tipo de situaciones, algo que se puede lograr con simples hábitos preventivos a la hora de cocinar o al momento de decirle sí a las bondades gastronómicas de los lugares que visitas.

\n

Porque la salud también parte por una conducta responsable, te invitamos a tener en cuenta esta completa lista de consejos para que tengas un verano tranquilo.   

\n

1-LÁVATE LAS MANOS

\n

Lava tus manos con abundante agua antes de preparar o consumir alimentos. Del mismo modo, sigue esta medida luego de utilizar los servicios higiénicos, de manipular dinero, de tener contacto con animales y después de manipular basura, entre otras situaciones.

\n

2-LIMPIEZA ADECUADA DE COCINA Y BAÑO:

\n

Desinfecta el mesón y los artefactos de tu cocina al menos 3 veces por semana y asegúrate de limpiar  los derrames de alimentos en ésta. Haz lo mismo con las llaves y pisos en tu cocina y baño, y  el botón de descarga del inodoro.

\n

*Para desinfectar utilice una solución de cloro que contenga 1 cucharada de cloro líquido (hipoclorito de sodio en su forma comercial de uso domiciliario) por cada litro de agua.

\n3-AL COMPRAR ALIMENTOS:\n\nCompre alimentos en locales autorizados.\n\nFíjese quelas carnes estén frescas, de buen aspecto, color y olor.\n\nLos pescados deben tener escamas firmes, ojos brillantes y agallas rojas.\n\nLos tarros de conservas no deben estar hinchados, abollados, oxidados ni vencidos.\n\nLas frutas y verduras deben estar en buen estado.\n\nSe debe revisar el rotulado.\n\n4-AL PREPARAR ALIMENTOS:\n\nLavarse las manos antes y después de manipular alimentos.\n\nImpedir la contaminación cruzada, es decir, entre un alimento y otro.\n\nEvitar el contacto entre alimentos crudos y cocinados.\n\nSeparar la carne cruda (vacuno, pollo o pescado) del resto de los alimentos en el refrigerador.\n\nUtilizar utensilios distintos para procesar los alimentos crudos y los cocinados.\n\nAl guardar los alimentos, ¡tápalos!\n\n5-COCCIÓN Y FRITURA DE ALIMENTOS:\n\nPescados y mariscos deben consumirse preferentemente cuando están cocidos, es un mito que el jugo de limón puede cumplir esta función.\n\nAsegúrese de que la carne, aves, huevos y mariscos estén bien cocinados.\n\nAl recalentar la comida, asegúrese de que hierva a lo menos 3 minutos.\n\nUtilice sólo una vez aceite para freír.\n\nAl utilizar el horno microondas, no dejar zonas frías en la comida.\n\n6-AL ALMACENAR ALIMENTOS:\n\nVerificar siempre la fecha de vencimiento de los productos.\n\nAlmacenar los alimentos secos (harina, azúcar, arroz) en lugares limpios y bien ventilados.\n\nAl abrir las conservas, trasladar el contenido a un envase (vidrio o plástico) limpio y seco.\n\nGuardar los detergentes y productos de aseo lejos de los alimentos.\n\n 7-AL REFRIGERAR ALIMENTOS:\n\nRefrigerar rápidamente los alimentos.  Las temperaturas bajas retardan la multiplicación de las bacterias.\n\nSeguir las instrucciones de las etiquetas en cuanto a refrigeración y fecha de vencimiento.\n\nEn el refrigerador colocar los alimentos crudos debajo de los cocinados.\n\n8-AL DESCONGELAR:\n\nDescongelar los alimentos bajo agua tibia corriendo, en microondas, en el refrigerador o en la cocción.\n\nLos alimentos que han sido descongelados no se deben volver a congelar.\n\nLa comida no consumida debe taparse y refrigerarse lo antes posible, NUNCA mantenerla a temperatura ambiente.\n\nNUNCA descongelar a temperatura ambiente.\n\n 9-AGUA\n\n-El agua de bebida y aseo debe provenir de una fuente de agua potable. Si no se dispone de ella, deberá ser desinfectada por ebullición o por aplicación de  cloro.\n\n-Hervir el agua durante al menos 2 minutos, en recipientes libres de residuos, limpios, desinfectados y de fácil manipulación.  Idealmente el recipiente a utilizar debe permanecer tapado durante su enfriamiento o almacenamiento para evitar recontaminación. Se pueden utilizar marmitas, ollas, fondos, teteras o similares. El almacenamiento en estas condiciones no debe superar las 24 horas, de lo contrario se debe repetir el procedimiento.\n\nEl agua se desinfecta utilizando cloro líquido (Hipoclorito de sodio) en su forma comercial de uso domiciliario, es decir presentación liquida al 5% (50gr/lt).  Se deben aplicar 2-3 gotas de cloro por cada litro de agua transparente. Antes de consumir el agua se deben esperar a lo menos 30 minutos para que el cloro produzca el efecto desinfectante. Posterior a ello, el agua se debe almacenar en recipientes libres de residuos, limpios, desinfectados, cerrados y de fácil manipulación.  El efecto residual del cloro permite almacenar agua por un periodo superior a 24 horas (36-48 horas), después de lo cual se debe repetir el procedimiento.\n\n10-PRODUCTOS LÁCTEOS:\n

Mantener el yogurt, queso fresco, mantequilla, postres y leches en el refrigerador.

\n

Revisar siempre la fecha de vencimiento y no consumir los alimentos expirados.

\n

Consumir sólo productos lácteos pasteurizados y con autorización sanitaria.

\n 11-FRUTAS Y VERDURAS:\n

Lavar prolijamente las frutas y verduras con agua potable

\n

Eliminar de las verduras sus hojas exteriores y lavar el resto de ellas una por una.  Ej.: repollo, lechuga, acelgas o espinacas.

\n

Lavar bien las cáscaras de frutas cítricas.

\n

Almacenar frutas y verduras en un lugar fresco, seco y bien ventilado.

\n

 12-CARNES, AVES Y HUEVOS:

\nMantener las carnes, aves y huevos refrigerados.\n\nConsumir carnes de aves de corral completamente cocidas. Evitar ingerir zonas rojas (crudas).\n\nConsumir mayonesa envasada (en frascos o en bolsa) de fábricas autorizadas o elaboradas con huevos deshidratados pasteurizados también de fábricas autorizadas.\n\nElegir huevos limpios y sin grietas, y mantenerlos refrigerados.\n\nSeparar las comidas cocidas de las crudas o en proceso de preparación.\n\nLavar la superficie y utensilios que hayan estado en contacto con huevos y carnes de aves crudas y finalmente desinfectar con cloro posteriormente las superficies de trabajo.\n\nEvitar el consumo de huevos a la ostra o a la copa, tragos en base a huevos como pisco sour, vaina, malta con huevo, ya que estas preparaciones no aseguran la cocción de este alimento.\n

 13-MARISCOS:

\n

No comer ningún tipo de marisco crudo.

\n

Hervir los mariscos al menos 5 minutos antes de consumirlos, a 100ºC. El limón no sirve para cocer alimentos.

\n

Mantenerlos refrigerados hasta su cocción (a menos de 5ºC).

\n

Evitar la contaminación cruzada: al manipular alimentos mantener las superficies limpias, no mezclando alimentos crudos con cocidos, evitar usar utensilios que  previamente se han usado con mariscos o pescados crudos.

\n

Los pescados y mariscos deben mantener su cadena de frío que no supere los  5ºC, durante su almacenamiento y transporte.  Esta cadena no puede interrumpirse hasta el momento de su cocción.

\n

Las conchas y residuos de los mariscos deben ser eliminados en bolsas en los  dispensadores de basura.